
Ilustración: Lance Page / truthout
Esta es la descripción, en un eje cronológico, del destino de Mohamedou. La Odisea que empieza con su vuelo de Canadá a Senegal en Enero de 2000 para estar con su familia, y que continua hoy en día en una celda de Guantánamo.
Febrero 2000 |
Después de 12 años estudiando, viviendo y trabajando en el extranjero, principalmente en Alemania y brevemente en Canadá, Mohamedou Ould Slahi decide regresar a Mauritania, su país natal. En el trayecto es detenido dos veces a instancias de los Estados Unidos –primero por la Policía Senegalesa y después por las Autoridades Mauritanas– e interrogado por agentes americanos del FBI en relación con la denominada Trama Milenio para atentar contra el Aeropuerto de Los Ángeles. Las autoridades le liberan el 14 de febrero de 2000 al concluir que no hay fundamentos para pensar que estuvo implicado en la trama. |
2000-otoño 2001 |
Mohamedou vive con su familia y trabaja como Ingeniero Electrónico en Nouakchott, Mauritania. |
29 septiembre 2001 |
Mohamedou es detenido y retenido durante dos semanas por las Autoridades Mauritanas y vuelto a interrogar por agentes del FBI sobre la Trama Milenio. De nuevo es puesto en libertad, con la pública declaración por parte de las Autoridades de Mauritania de su inocencia. |
20 noviembre 2001 |
La Policía Mauritana va a la casa de Mohamedou y le pide que les acompañe para continuar el interrogatorio. Él acepta voluntariamente y conduce su coche hasta la comisaría. |
28 noviembre 2001 |
Un Avión de entregas especiales de la CIA transporta a Mohamedou desde Mauritania hasta una prisión en Amán, Jordania, donde es interrogado durante siete meses y medio por parte de los servicios de inteligencia jordanos. |
19 julio 2002 |
Otro avión especial de la CIA saca a Mohamedou de Amán; se le desnuda, se le vendan los ojos, se le coloca un pañal, se le encadena y se le traslada a la Base Aérea Militar Americana de Bagram en Afghanistan. Los sucesos contados en Diario de Guantánamo comienzan con esta escena. |
4 agosto 2002 |
Después de dos semanas de interrogatorio en Bagram, se introduce a Mohamedou en un avión militar junto con otros 34 prisioneros y se le lleva hasta Guantánamo. El grupo es instalado a su llegada el 5 de agosto de 2002. |
2003-2004 |
Interrogadores militares estadounidense someten a Mohamedou a un ”Plan Especial de Interrogatorio” que es personalmente aprobado por el secretario de Defensa Donald Rumsfeld. Su tortura incluye meses de aislamiento extremo, una letanía de humillaciones físicas, psicológicas y sexuales, amenazas de muerte, amenazas a su familia y un secuestro y entrega fingidos. |
3 marzo 2005 |
Mohamedou escribe una solicitud de recurso hábeas corpus. |
Verano 2005 |
Mohamedou manuscribe las 466 páginas que compondrían este libro en su celda de aislamiento de Guantánamo. |
12 junio 2008 |
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos regula en Boumediene v. Bush 5-4: ”Los detenidos de Guantánamo tienen el derecho de impugnar su detención mediante el procedimiento hábeas corpus”. |
Agosto-diciembre 2009 |
El juez del Tribunal Federal Estadounidense James Robertson atiende la solicitud de hábeas corpus de Mohamedou. |
22 marzo 2010 |
El juez Robertson concede el hábeas corpus a Mohamedou y ordena su puesta en libertad. |
26 marzo 2010 |
La Administración Obama presenta un Recurso de Apelación. |
17 septiembre 2010 |
El Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia devuelve el caso de hábeas corpus de Mohamedou al Tribunal Federal para una nueva audiencia. El caso está todavía pendiente. |
Presente |
Mohamedou permanece en Guantánamo, en la misma celda en la que tuvieron lugar muchos de los hechos narrados en este libro. |